Como premisa fundamental quiero recordar de la utilidad que tiene esta aplicación en el espacio de la clase (mayor grado de motivación del alumnado, aprendizaje de trabajo cooperativo, mejora de las relaciones sociales entre los niños/as, descubrimiento de los nuevos medios de búsqueda de información y un largo etc que se podría añadir a la lista).
* En educación primaria existe la necesidad de que el blog desde el punto de vista visual sea llamativo, ya que de este modo suscitaremos en nuestros chicos esa motivación de la que hablaba antes. Para ejemplificar esto que comento quisiera enseñaros un blog que vi por la red que recoje esa característica a la perfección.
* Según mi criterio, un edublog sólamente puede llegar a ser un blog bueno y útil si es justamente eso: UNO. Los alumnos deben recordar de este modo solamente una cuenta y no se volverán locos abriendo y cerrando diferentes edublogs. Para ello podemos crear páginas por asignaturas (de este modo ahorraremos tiempo y dolores de cabeza).
* Otra de las características fundamentales que debe tener un edublog es una estructuración clara y sencilla de las entradas y los gadgets que incluya; de este modo los niños rapidamente se moverán por ese espacio virtual de forma intuitiva sin lugar a demasiados errores.
En estas dos capturas de pantalla podemos apreciar la claridad y la sencillas de las entradas y los gadget.
* Sería interesante también incluir un espacio o página donde los niños pudieran añadir post para ampliar los conocimientos que el maestro impartió en clase, demostrando así interés por la materia y el beneficio de sentirse más realizado. Aparte de esta propuesta no quiero acabar este punto sin mencionar también la posibilidad de incluir un gadget con enlaces independientes interesantes y un tagboard como medio de comunicación instantánea como estos que podemos ver en este blog.
* Para conseguir un blog ideal, no basta solo con el aspecto visual y formal; es necesario también la incorporación de actividades educativas adecuadas para nuestros alumnos. Algunos ejemplos que se me ocurren son:
- Creación de un diario de aula por parte del alumnado. De este modo mejoran su estilo de redacción y su capacidad de síntesis, entre otras cosas.
- Ampliación de conocimientos por parte del alumnado con la utilización de alguno de los medios citados anteriormente (véase punto anterior).
- Realización de test y encuestas grupales como otro medio de enseñanza válido y útil.
* Como colofón final para este blog (que para mi gusto si incluye todos los anteriores aspectos es una vitácora de una calidad notable), podemos añadirle una serie de contenidos extra como pueden ser las noticias de las actividades extraescolares, juegos educativos, ténicas de estudio, de relajación...y cualquier cosa que se le pueda ocurrir a un maestro para tratar de enriquecer la vida escolar del alumnado.
Ejemplo de una página que versa sobre la relajación infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario