a) Para tratar de entender la definición de edublog, estimo conveniente en primer lugar tratar de explicar el significada de la palabra blog.
Según definición de diversos autores son herramientas de apoyo a la telenseñanza que forman parte de las herramientas 2.0; podemos decir entonces de este modo que es un espacio virtual donde un autor o grupo de autores suben información a la red donde los usuarios pueden verla y comentar sobre la información depositada (haciendo de este modo mucho más signitificativas y productivas las siguientes visitas de más usuarios).
Una vez cercado este término de weblog, podemos entender la definición de edublog dada por Tíscar en 2004 Los edublogs pueden entenderse como “aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza‐aprendizaje en un contexto educativo”
Según su tipología, los edublogs pueden ser muy diferentes
(blog de aula, del alumno, blog colectivo de alumnos y profesores...). Cada uno
de ellos tiene una serie de carecterísiticas que lo hace diferente al resto, el
número de dueños del blog, sus contenidos, su modo de administración...
Por último, los usos de los edublogs son muy variados y extensos.
Sirven pues para estimular a los alumnos en la nueva consecución de
información, para que los alumnos busquen y procesen información de forma
autónoma, así como con la familiarización con los nuevos medios tecnológicos,
ayudan a desarrollar la capacidad de crítica de los niños y facilitan la
participación de los alumnos en el aula, les ayuda a autogestionarse con él
como si de un diario de aula se tratara, ayuda a las relaciones sociales de los
alumnos…entre otros muchos usos.
b) En cuanto a las herramientas que se usan para crear y gestionar un blog son muy variadas.
Según la forma en la que queramos trabajar podemos crear un blog con unos medios o con otros. Por ejemplo, Wordpress, Flashblog o B2evlution nos permite trabajar en servidores propios con un control total sobre las aplicaciones. Es decir es el blo que usan las personas con unos conocimientos un poco superiores de informática.
Blogger, Bloggia o Blogsome son servidores gratuitos, que dejan al usuario poseer un sistema gratuíto y cerrado donde se pueden llegar a gestionar bastantes cosas sin suponer un engorro al usuarios.
Ya por último existe una plataforma e- learning donde poder depositar un blog, como es el caso del Campus Virtual de la USC.
c) Los usos de un edublog en una teoría constructivista podrían ser los siguientes.
- Como plataforma virtual donde depositar nuevos conocimientos a los niños, de este modo los niños deberán trabajar sobre esa información y añadirle cosas interesantes al documento enviado por el maestro. Por ejemplo: el maestro postea un artículo sobre la reproducción de las flores; el alumno debe procesar la información y adjuntar a esos apuntes un esquema, una imagen que lo ilustre mejor o cualquier elemento que enriquezca la labor del docente.
- Como medio de aprendizaje de la redacción. Al tratarse de una plataforma virtual pública, los alumnos deberán esforzarse en redactar de forma coherente, cohesionada y ajustada a lo que se pide.
- Como elemento comunicador entre profesor y alumnos. El maestro sube post a la red y los alumnos comentar sobre él sus ideas y se genera debate entre los integrantes de aula. Ejemplo: El maestro postea un documento que dice que el agujero de la capa de Ozono se hace cada vez más grande. Los alumnos deben aportar ideas para tratar de revertir esta situación, ello implica búsqueda, análisis de información y un montón de habilidades necesarias para el alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario